Como parte de la actividades de la International Week, Esan Alumni Career Services, te invita el miércoles 13 de enero a las 6:30pm, a participar de la conferencia virtual: 2021: Un escenario de incertidumbre que debemos convertir en oportunidad
Donde muchos perciben una situación de ansiedad, otros viven un escenario de oportunidad. Nuestra mente utiliza aquello que imaginamos, verbalizamos o visualizamos para conducirnos de modo inconsciente a ello. aprender a trazar mapas de contexto puede significar la diferencia entre evolución e involución. Esta sesión se va a centrar en qué tácticas debemos usar para gestionar un mundo incierto.
Expositor: José Luis Cañavate
Profesional con más de 30 años de experiencia en gestión de procesos de comunicación y negociación en ciudades y con más de 100 proyectos realizados en Europa y América del Sur. Investigador en Fundación Behavior & Law, sobre Técnicas en Predicción del Delito y actualmente es coordinador de la Fundación para América Latina. Posgrado en Comportamiento No Verbal y Detección de Mentira, Intervención Criminológica y Perfilación de Personalidad y en Negociación; España.
*INGRESO LIBRE – Previa Inscripción (Cupos Limitados) | Exclusivo para alumnos y graduados de los programas de Maestrías Esan.
Jefe de Logística Jefe de Cadena de Suministro |Jefe de Operaciones |Especialista Logístico |Docente |Consultor
Tradicionalmente la logística ha sido un sector liderado por hombres. Si bien es cierto que con el transcurrir del tiempo algunos conceptos han ido evolucionando y se han mitigado ciertos paradigmas, a la fecha existen ciertas barreras de género como lo revela el Ranking PAR de Equidad de Género 2019:
Como se puede
apreciar las cifras aún no son equitativas, en el sector de Operaciones y
Logística solo tenemos la participación de un 37.5% de mujeres. Existe una gran
brecha que se estima va a tomar 108 años en cerrarse.
Frente a este
escenario, en base a mi experiencia profesional y personal, les detallo los
principales desafíos que como mujeres actualmente enfrentamos en el sector
logístico:
Convencer a los
tomadores de decisiones que las mujeres somos capaces de hacer las cosas y de
generar eficiencias mediante soluciones disruptivas.
Falta de
confianza y reconocimiento, resulta complicado abrirse un camino, porque no
solo debes demostrar tus capacidades, sino vencer prejuicios.
El trabajo
operativo en el sector logístico suele ser muy demandante, extendiéndose por
largos períodos de tiempo y en este sentido, nos toca desmitificar la creencia
de que no podemos equilibrar estas actividades con las labores del hogar y la
maternidad.
Se suele
confundir una personalidad bien definida y/o carácter con agresividad. Aquí
tenemos la misión de eliminar esta percepción errónea y evidenciar que para
dirigir un equipo se necesita proyectar seguridad.
Existen techos
de cristal que enmarcan a las mujeres alejadas del sector industrial y
tecnológico. Sin embargo, los avances logrados demuestran que es posible que
una mujer lidere un centro de distribución, gestionando en perfecta armonía el
equipo humano, los equipos para manipulación de materiales y la tecnología.
Cada experiencia
es diferente y es seguro que durante los próximos años continuarán surgiendo
nuevos retos.
En lo referente
a mi trayectoria en logística, debo confesar que ha sido duro abrirme paso,
pero felizmente he logrado conseguir resultados positivos y rescato que es lo
que me gusta y para lo que estudié y preparé continuamente. Aún recuerdo con
emoción, cuando ingresé a mi primer trabajo, era la única mujer en la planta y
tenía a cargo un equipo de 20 varones.
Mis principales
recomendaciones para permanecer con éxito en el rubro logístico son:
Demostrar a
través de resultados el motivo de la modificación de determinados procesos y/o
actividades.
Implementar
indicadores que brinden data relevante y optimizarlos continuamente.
Mantener una
congruencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Perseverar y
nunca rendirse: siempre se presentarán obstáculos, pero al mismo tiempo siempre
habrán soluciones y alternativas.
Finalmente,
considero que las mujeres de esta generación no
debemos competir con los hombres sino que ambos tenemos que complementarnos
para lograr objetivos. Es importante establecer el rol de cada una de nosotros
y trabajar en equipo. Todos los que lideramos en
estas áreas tenemos la responsabilidad de dejar de señalar lo que puede o no
hacer una persona.
Yo pensaba que ahorrar era resultado de restarle a mis ingresos los gastos, lo que significaba que podría ahorrar lo que me sobraba.
Y, como muchas veces
no me sobraba, nunca podía ahorrar.
¿Te
ha pasado alguna vez?
En otras ocasiones,
ajustaba mi estilo de vida a mis ingresos, por lo que mientras
más ganaba, también más gastaba y no me quedaba nada para Ahorrar.
Lo que necesitamos para hacer realidad nuestras metas
Este ahorro que tanto queremos
y a veces no podemos, es importante porque nos permite financiar lo que
queremos en nuestras vidas:
✔ Invertir en tus estudios de postgrado o
especialización
✔ Tener un fondo de contingencia
✔ La cuota inicial de tu departamento
✔ El viaje soñado con tus hijos
✔ La educación universitaria de tus hijos,
etc.
Y,
por supuesto, para contar con fondos para invertir y hacer que tu dinero
trabaje para ti.
Por esta razón, para
que todas tus metas sean alcanzables, deberías cuantificarlas en Metas de
Ahorro mensuales y tenerlos presente cada vez que recibas tus ingresos.
El
problema es que pensamos que el Ahorro es lo que me sobra.
Yo pensé de esta forma
por muchos años, hasta que leí un libro que me permitió cambiar de perspectiva.
El error que estamos cometiendo
Cuando di mi primer
webinar “Estrategias para Ahorrar sin afectar (tanto)
tu calidad de vida”, me di cuenta que no era el único que
estaba cometiendo ese error.
“¿Qué
haces tú cuando recibes tus ingresos?”
“¿qué es
lo primero que pagas?”
– les
pregunté a los asistentes.
Lo que realmente les
estaba preguntando era: cuando haces un presupuesto, después de los ingresos,
¿qué se debe poner? ¿qué consideras?
Sus respuestas lo
dijeron fuerte y claro… los GASTOS!
Los comentarios
decían:
✔ La pensión escolar de los hijos
✔ Los alimentos
✔ El transporte o movilidad
✔ El pago de crédito vehicular o
hipotecario
✔ La tarjeta de crédito, etc
En mi mente, conforme
escribían, pensaba “gastos, gastos y más gastos” Seamos
sinceros, es probable que si has intentado ahorrar y no lo has logrado, podrías
haber estado cometiendo este error.
Y es que la
misma fórmula (equivocada) nos
ha venido persiguiendo a todos:
I – G =
Ahorro
(Ingresos menos gastos = Ahorro)
(Ahorro =
0)
Lo que usualmente hacemos con nuestros ingresos, es distribuirlos en gastos casi o al mismo nivel de los ingresos, incluso mientras más Ingresos tenemos, reacomodamos nuestro estilo de vida y más gastamos, con lo cual nuestro Ahorro visto de esa forma es o tiende a cero.
¿Cómo realmente puedes lograr
Ahorrar?
Te pregunto:
¿Quién
es el que genera tus Ingresos? TÚ
¿Quién
es el más interesado en lograr las metas? TÚ
¿Quién
tiene la posibilidad de decidir cómo distribuye sus ingresos? TÚ
Entonces
antes de distribuir tu dinero en pagos a proveedores, instituciones o a los
bancos Págate a Ti primero!, tal
como lo menciona Robert Kiyosaki en su libro “Padre rico, padre pobre”, el cual
me hizo reflexionar sobre este tema.
Esta es la Fórmula que
te permitirá lograr tus Metas de Ahorro:
I
– A = G
(Ingresos menos Ahorro = Gastos
(Ahorro
> 0)
Es
decir, una vez cuentes con tus Ingresos, separa el
monto que te has fijado como Meta mensual de Ahorroy con lo que quede, organiza tus
Gastos.
Esa
meta mensual de ahorros debe estar asociada con algún objetivo que te has
planteado alcanzarlo en un número de meses, como por ejemplo, comprar una
laptop, un viaje, estudios de especialización, la cuota inicial del carro o
departamento, etc.
Lo
ideal es tener ese monto en un lugar distinto a donde tienes tu monto
disponible, que no sea de fácil acceso para evitar las
tentaciones de cogerlo para otros fines.
¿Qué hacer ahora?
Ahora es muy fácil
abrir cuentas digitales en los bancos a
cero costos de mantenimiento, úsalos como cuenta puente para luego trasladarlos
a otros instrumentos de Inversión que contribuyan al logro de tus metas.
Lo
importante no es saber todo esto, lo clave es empezar este proceso –
que seguramente ya lo has pensando hace mucho tiempo.
No lo pienses más! Tómate
unos minutos en este momento para abrir esa cuenta que te permitirá empezar a
Ahorrar este mismo mes. Lo importante es dar ese primer paso, ahora.
Recuerda…
Debemos
darle a nuestras Metas de Ahorro mensuales la
debida prioridad, por eso lo
primero que debes hacer al distribuir tus ingresos
es SEPARAR ahí mismo el monto que necesitas como
Meta Mensual de Ahorros.
Invitamos a la #ComunidadEsan y al público en general a participar de este nuevo espacio: “Tomando café con el especialista”, que busca ser un escenario de posibilidades y un conjunto innovador de herramientas y métodos para desarrollar inteligencia colectiva y futuros creativos. Sobre todo es el espacio perfecto para aprender preguntando, trabajar tu #Networking y conectar con otros.
Cada sesión tiene una duración de una hora, de 4:00pm a 5:00pm. Donde serán 15 minutos de exposición y lo demás para que puedas absolver todas tus dudas con el especialista. Este espacio de conversatorio busca también ser un espacio de intercambio.
¿Te animas a tomarte una pausa?
Para participar sólo debes completar el proceso de inscripción, y te enviaremos un correo confirmando tu participación con el link de la sala.
Esan Alumni presenta a los primeros embajadores de la Marca Esan Alumni, quiénes nos apoyarán a mantener el nexo con la Comunidad de Graduados en Regiones y en el exterior.
Con esta beca el estudiante doctoral/investigador peruano
podrá obtener de 3 a 9 meses de financiamiento, para estudios de doctorado o
proyectos de investigación (nivel doctorado), en cualquier Universidad o Centro
de Investigación del Estado finlandés durante el año académico 2020-21.
El año académico finlandés empieza a fines de
agosto/inicios de setiembre y termina a fines de mayo. El periodo cubierto por
la beca debe iniciarse dentro del año académico. La convocatoria está abierta
para jóvenes investigadores de todos los campos académicos.
La beca no
será adjudicada para estudios de Maestría o investigación post-Doctoral.
En dicha página también podrá imprimir el Formulario de
Aplicación. El monto de la beca para el año académico 2020-2021 es de 1,500
euros mensuales. Es muy importante señalar que el primer paso para adquirir la
beca es asegurar un puesto como estudiante doctoral, o investigador visitante,
en una Universidad o Centro de Investigación del Estado finlandés. Además, para
ser elegible para esta beca, el candidato deberá contar con un nivel avanzado
de inglés. La pre-selección de los candidatos estará a cargo de la Embajada de
Finlandia en Lima.
Los solicitantes deberán presentar el Formulario y los 6 documentos
requeridos (indicados en el Formulario) en la Embajada de Finlandia en Lima
(Calle La santa María, 120, San Isidro) antes
del 01 de marzo de 2020, en horario de:
El reencuentro se realizó el 25 de mayo en las instalaciones del Hotel Costa
del Sol, y contó con la participación de los graduados del MBA y las Maestrías
Especializadas de ESAN.
La tercera edición del Alumni Meeting Arequipa 2019 fue un éxito. El evento sirvió de espacio para que los más de 100 graduados asistentes generen nuevas redes de contactos, se actualicen y compartan sus conocimientos y experiencias.
La conferencia contó también con la asistencia de las autoridades de ESAN, entre ellas, el decano de la Escuela, Peter Yamakawa y el director de MBA, Eddy Morris, así como Jimmy Francia, facilitador de competencias humanas estuvo a cargo de la charla: “Felicidad en el trabajo: la nueva competencia del profesional exitoso”. Durante su presentación, les habló a los asistentes sobre la felicidad, sus características, y como trabajarla día a día. También mencionó que la felicidad se debe trabajar desde el ser, no desde el tener.
El evento tuvo además la participación de Rocío Ames, jefe de ESAN
Alumni – Career Services. La estratega de Marca Personal, Presencia
Ejecutiva y Networking, explicó los servicios que el área ofrece con el objetivo de mantener
contactados a los graduados con el mundo empresarial. También mencionó los
beneficios con los cuentan los graduados de los programas de Maestría como el
carnet ESAN Alumni, que les permite obtener descuentos en diferentes
establecimientos, ingresar al Campus, entre otros beneficios más.
Rocío Ames
También se otorgó un reconoció a la segunda promoción del MBA de ESAN de la ciudad de Arequipa.
Es importante destacar que ESAN cuenta con más de 10 500 graduados procedentes de 14 Maestrías Especializadas y el MBA, conformando la red de contactos más importante del país. Los graduados de la Escuela son profesionales que lideran importantes organizaciones en el Perú y Latinoamérica, influyendo de manera significativa en el desarrollo de la vida económica, política y social de las sociedades en las que se encuentran.
¿Buscas nuevas oportunidades laborales? ¿ Estás en un busca de un ascenso?
Entonces este taller es para ti, el outplacement ayuda a los profesionales que han sido desvinculados o están en busca de un cambio laboral para que puedan reorientar sus proyectos profesionales y se mantengan activos en el lapso en el que se recolocan.
En el taller encontrarás:
Herramientas que ayudarán a mejorar tu empleabilidad.
Asesoramiento en personal branding, .
Desarrollo de estrategias que van desde cómo confeccionar el currículo y contactar con headhunters.
Cómo trabajar tu networking.
¡Da el primer paso para tu desarrollo profesional!
Este sábado 25 de mayo se realizará la tercera edición del Alumni Meeting Arequipa 2019. El reencuentro de graduados ESAN tendrá lugar en el Hotel Costa del Sol, a las 7.30 p.m.
Contará con la presencia de las autoridades de esta prestigiosa casa de estudios, como el PhD. Peter Yamakawa, decano de la Escuela de Negocios de ESAN, el PhD. Eddy Morris Director del MBA de ESAN y los miembros de la red de graduados residentes en el sur del país.
La ponencia estará a cargo de Jimmy Francia, Coach ontológico y facilitador de competencias humanas, quién hablará sobre la “Felicidad en el trabajo: la nueva competencia del profesional exitoso”.
En la segunda parte del evento se desarrollará el cóctel de networking que es el espacio perfecto para que los graduados puedan fortalecer su red de contactos y afianzar su vínculo con la Escuela de Negocios.
Para el cierre se realizará un reconocimiento a la promoción MADE-Arequipa II, la segunda promoción del MBA en la Ciudad Blanca.
Es importante destacar que ESAN cuenta con más de 10,500 graduados procedentes de 14 Maestrías Especializadas y el MBA, conformando la red de contactos más importante del país.
Los graduados de la Escuela de Negocios son profesionales que lideran importantes organizaciones en el Perú y Latinoamérica, influyendo de manera significativa en el desarrollo de la vida económica, política y social de las sociedades en las que se encuentran.
Actriz, claun, improvisadora y docente. Se inició en el humor como una de las recordadas monjas de EL SANTO CONVENTO, integrando el elenco de Pataclaun por 10 años, bajo la dirección de July Naters. Ha participado en diversos montajes teatrales como Hairspray, Los Locos Addams, Bajo Terapia etc.. Además, desde hace 6 años viene presentando LAS BANDALAS, junto a Saskia Bernaola y Katia Palma; espectáculo que se ha mantenido con éxito rotundo y que la ha llevado a recorrer el Perú.
Como Improvisadora, fue docente de los colegios Santa Ursula, Hiram Bingham y Los Reyes Rojos, además de impartir Talleres de Impro para Adultos desde hace más de 10 años. Igualmente, ha representado al Perú en la selección de Impro que viajó a los mundiales de Puerto Rico (2006), España (2007) y Chile (2008).
En cine ha participado en las exitosas películas de TONDERO como A LOS 40, ASU MARE 2, ASU MARE 3, EL GRAN LEON entre otras y acaba de filmar su primer protagónico también bajo la producción de Tondero, que se estrenará en Abril 2019.
En el 2017 comienza a grabar una nueva novela “Te Volveré a Encontrar” y cierra un año exitoso obteniendo el premio Luces del Diario El Comercio como mejor actriz de TV 2017
Últimamente en televisión, participó en la serie de ficción con “Ven Baila Quinceañera” con tres temporadas exitosas a través de América Televisión. Es ahí que, interpretando a María Elena Vílchez, logra gran popularidad lo que la lleva a protagonizar la nueva serie LOS VILCHEZ, a estrenarse en Enero 2019.